Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Violencia de control en las redes sociales y en el móvil en jóvenes universitarios

Verónica de los Reyes Mera, Joana Jaureguizar Alboniga-Mayor, Elena Bernarás Iturrioz, Iratxe Redondo Rodríguez

  • español

    El objetivo de esta investigación fue estudiar la prevalencia de la violencia de control a través de las redes sociales y el móvil en parejas jóvenes, y analizar su relación con el apego inseguro, la dependencia emocional, el sexo y la edad. Se seleccionó una muestra de conveniencia compuesta por 188 alumnos y alumnas universitarios. Las personas participantes completaron la Escala de Violencia de Pareja en las Redes Sociales en Adolescentes (e-VPA),  el  cuestionario  Parental  Bonding  Instrument  (PBI)  y  el  cuestionario  de  Dependencia  Emocional  en  el  Noviazgo de Jóvenes y Adolescentes (DEN). El 42% del total de la muestra estudiada afirmó haber sufrido violencia por parte de sus parejas al menos en alguna ocasión y el 41.5%, que habían ejercido violencia hacia su pareja en alguna ocasión. En el caso de la cibervictimización, los chicos fueron los que más alto puntuaron. En el caso de la ciberviolencia, las variables que predecían la violencia perpetrada a través de las redes sociales fueron la necesidad de exclusividad, la relación asimétrica, el afecto de la madre y el padre, el control de la madre, el sexo y la cibervictimización. Las variables predictoras de la cibervictimización, por su parte, fueron el sexo y la ciberperpetración. Se discuten las implicaciones prácticas de los resultados del presente estudio

  • English

    The aim of this research was to investigate the prevalence of control violence through social networks and mobile phones in young couples and to analyse the relationship of this violence with insecure attachment, emotional dependence, sex and age. A convenience sample of 188 university students was selected. Participants completed the Escala de Violencia de Pareja en las Redes Sociales en Adolescentes (E-VPA), the Parental Bonding Instrument (PBI), and the Emotional Dependency in the Dating of Youth and Adolescents questionnaire (DEN). 42% of the total sample stated that they had suffered violence from their partners at least once, and 41.5 % said that they had used violence towards their partners on at least one occasion. In the case of cybervictimization, boys scored highest. In the case of cyberviolence, the variables that predicted perpetrated violence through social networks were the need for exclusivity, an asymmetric relationship, affection from parents, control by mothers, gender and cybervictimization. The variables that predicted cybervictimization, on the other hand, were sex and cyberperception. The practical implications of the results of the present study are discussed. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus