Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de PALAO GIL, Francisco Javier, MAS BADÍA, María Dolores, y TASA FUSTER, Vicenta (dirs.). "La innovació educativa en Dret: nous mètodes per a una societat en transformació": Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, 267 páginas. ISBN 978-84-1313-955-5

Pedro Chaparro Matamoros (res.)

  • Es por todos sabido que, de un tiempo a esta parte, la innovación docente (entendida como una serie de prácticas orientadas a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje) se ha ido abriendo paso en las aulas universitarias españolas, espoleada por la concurrencia de diversos factores. El primero de ellos, como no puede ser de otro modo, es el compromiso con su trabajo de los profesores que han apostado por la innovación docente. La profesión de profesor universitario se caracteriza por ser vocacional, especialmente en lo relativo a la vertiente docente. Esta profunda vocación ha llevado a determinados profesores a implementar en sus clases, en la medida de lo posible, la innovación docente (ora empleando una metodología docente innovadoraque sustituye a la tradicional lección magistral, ora empleando actividades puntuales que tienen que ver con la ludificación o el aprendizaje a través de juegos dirigidos), convencidos, como ponen de manifiesto diversos estudios, de que ello redundará en una mayor retención de los conocimientos transmitidos como consecuencia de una mayor participación del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus