Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La relación comercial México-China y el empleo sectorial: un análisis de descomposici´ón estructural

Lesbia Pérez Santillán

  • español

    Desde las últimas décadas del siglo XX, en México el sector externo ha ganado presencia y le ha convertido en una de las economías más abiertas. En este periodo, Estados Unidos se ha mantenido como el principal socio comercial; no obstante, en años recientes la relación comercial con China ha aumentado. En esta investigación se estiman los efectos del comercio entre China y México en los sectores productivos con énfasis en el empleo manufacturero. Para conocer estos impactos, se utilizan las matrices insumo producto más recientes de la WIOD y una variante del análisis de descomposición estructural. Se presentan los efectos desagregados sectorialmente de cambios en las exportaciones e importaciones intermedias y finales en la relación México-China y se incluyen propuestas de política.

  • English

    Since the last decades of the twentieth century, in Mexico  the  external  sector  has  gained  a  presence  and has made it one of the most open economies. In  this  period  the  USA  has  remained  as  the  main  commercial  partner;  however,  in  recent  years  the  commercial relationship with China has increased. This research estimate the effects of trade between China and Mexico in the productive sectors, with an  emphasis  on  manufacturing  employment.  To  know  these  impacts,  we  used  the  most  recent  product input matrices of the wiod and a variant of the structural decomposition analysis. Also, the sectoral disaggregated effects of changes in exports and intermediate and final imports in the Mexico-China  relationship  are  presented,  and  included  policy proposals.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus