Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El poder para dominar, una estupidez humana

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

  • Localización: Sincronía, ISSN-e 1562-384X, Nº. 80 (Julio-Diciembre 2021), 2021, págs. 3-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The power to dominate, a human stupidity.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El poder para dominar siempre ha sido un deseo y una aspiración humana que muchos han conquistado y ejercido a través del tiempo. Se trata de una cultura de la avaricia que no tiene consideraciones hacia los demás porque lo que busca es la acumulación, el control y el prestigio, causando sufrimiento y devastación. El poder dominante se ejerce desde macroestructuras económicas y políticas, como también desde microestructuras sociales, ya que el control y el abuso hacia los otros también lo podemos observar en todo tipo de relaciones sociales. A este poder, aquí lo denominamos poder-sobre, el cual ha sido estudiado, legitimado y cuestionado desde la filosofía política y las ciencias sociales. En este caso se recurre a autores clásicos y contemporáneos, quienes han debatido sobre este problema político. En el artículo se analiza parte de esa teoría y se asocia el poder para dominar como un acto de estupidez porque es destructivo y sólo privilegia el interés privado.

      En el texto se conceptualiza la estupidez y se delimita la discusión porque el problema del poder también tiene otro enfoque, aquel que valida el poder social o colectivo y que tiene fines comunes de emancipación y de creación de una cultura aspiracional de igualdad. Sin embargo, se especifica que el abordaje de la reflexión está centrado en el poder-sobre, ese que sirve para la explotación y el control. En el desarrollo del escrito se documenta que el esclavismo, la guerra, la pobreza y la devastación ambiental son consecuencias de ese poder asociado a la estupidez humana.

    • English

      The power to dominate has always been a human desire and aspiration that many have conquered and used throughout time. It involves a culture of greed that does not have any considerations towards the others because it only seeks for accumulation, control and prestige, causing suffering and devastation. The power to dominate can be practiced from the economic and political macrostructures, as well as from the social microstructures because control and abuse of the others can be observed in all kinds of social relations. This type of power is defined in this article as “power-over”, which has been studied, legitimized and questioned in the social sciences and the political philosophy fields. This paper brings together classical and modern authors who had debated about this political issue for many years. The article analyses part of that theory, describing the power to dominate as a stupidity act because of its destructive potential that only privileges private interest. Also, the concept of stupidity is defined in this text. The issue of power has another approach that validates how social or collective power could also lead to achieving common goals of emancipation or the creation of a culture of equality. This paper, however, focuses the debate on the concept of “power-over” which contributes to exploitation and control. This text highlights how slavery, wars, poverty and environmental issues are consequences of that type of power, which is also linked to human stupidity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno