Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La percepción social en México sobre los roles de la administración pública en la pandemia y sus efectos en las medidas de autocuidado de las personas y familias ante el COVID 2019

Rocío Calderón García, Francisco Quiñonez Tapia

  • A causa del COVID 2019 nos encontramos enfrentando una crisis global. En México, el primer caso de COVID 2019 se presentó el 27 de febrero del 2020 y para el 27 de noviembre del mismo año nos encontramos con cifras de contagio que de acuerdo con la Secretaría de Salud se ha llegado a más de 1,078,000 casos confirmados y 104,242 defunciones. Por su parte, el gobierno a través de su administración pública ha implementado medidas sociosanitarias para contener la pandemia. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue determinar los efectos de la percepción social de los roles que debe asumir la administración pública en la pandemia sobre las medidas de autocuidado de las personas y familias ante el COVID 2019 en México. La muestra se conformó por 736 participantes de México. Fue un estudio de tipo cuantitativo y transversal, y se utilizó como técnica la encuesta autoadministrada en línea. Se realizó el análisis de un modelo predictivo con el Modelado de Ecuaciones Estructurales con el estimador mean and variance adjusted weighted least squares (WLSMV) para la muestra en general y por grupos separados por sexo. Dentro de los principales roles que deberá asumir el Gobierno y la Secretaría de Salud se encuentran: (a) modificar la legislación actual para responder a la pandemia del COVID 2019 y futuras pandemias, (b) establecer prioridades para guiar la asignación de recursos para atender las emergencias sanitarias, (c) contar con un plan de vigilancia epidemiológica, (d) comunicar y educar a los miembros del sector salud en materia de autoprotección y (e) establecer medidas preventivas y de salud pública en apoyo para la población en general. En consecuencia, se logrará sensibilizar a la población para que adopte medidas adecuadas de autoprotección en salud como la correcta higiene, conocer e identificar los síntomas, acudir a los servicios de salud, restringir el contacto social a lo esencial, mantenerse informado y estar atento a los comunicados por parte de la Secretaría de Salud y los Gobiernos de sus localidades y a nivel federal para obtener una atención adecuada, oportuna y de calidad en el contexto de la pandemia en México. El modelo propuesto arrojó los siguientes índices de ajuste para la muestra en general: χ² = 101 (p < .05), gl = 41, RSMEA = .05, SRMR = .03, CFI = .99, TLI = .98. Por lo tanto, la percepción social en México de los roles que debe asumir la administración pública durante la pandemia tiene efectos sobre las medidas de autocuidado de las personas y familias ante el COVID 2019.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus