Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de De la pizarra a la enseñanza digital: La práctica docente en tiempos de coronavirus

Esther Ibarra Rosales

  • La inesperada y rápida propagación de la “pandemia primavera 2020” del COVID-19cimbró a nivel planetario a los sistemas educativos, pues 192 países cerraron sus escuelas (UNESCO, 2020) desde el preescolar hasta la universitaria y millones estudiantes fueron confinados en sus casas. Esto, sin duda, es el epicentro de los múltiples y heterogéneos problemas/desafíos que han enfrentado los sistemas educativos para continuar enseñando a los escolares fuera de las aulas. Así, de “golpe y porrazo”, los gobiernos implementaron diversas estrategias y mecanismos como radio, televisión, redes sociales, plataformas virtuales y/o herramientas digitales. En México, ante el desafío de pasar de la pizarra a la enseñanza digital se ha implantado la enseñanza remota de emergencia (ere en adelante) de manera diferenciada y variada según los niveles educativos, las condiciones de cada institución de educación y las herramientas tecnológicas ad hoc. Sin ser privativo del sistema educativo mexicano, las primeras evidencias empíricas revelaron la debilidad predominante de la modalidad escolarizada o presencial. Bajo esta premisa, el foco de este trabajo es el análisis del reto imperativo “bote pronto” de pasar de la enseñanza escolarizada a la ere de los profesores de licenciatura y posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, que es la institución más importante y grande del país.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus