Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrategias laborales durante la pandemia por Covid en México

María Salomé Magana MartÍnez, Fabiola Carolina López Álvarez

  • La enfermedad conocida como coronavirus y provocada por el virus SARS-CoV-2, hoy conocida como Covid y)o Covid-19 (RAE, 2020), implicó un estado de emergencia en el mundo, toda vez que perjudica la salud de las personas. Esta situación trajo implicaciones políticas, económicas, sociales, cultural. No obstante, en este texto se destacan las implicaciones de orden laborar tomadas por el estado mexicano a partir de la declaratoria de emergencia de marzo del 2020.

    En ese sentido, en México tales medidas de emergencia sanitaria afectaron la operatividad del sector laboral público y privado y obligó a ambos sectores a implementar nuevas estrategias para cuidar de la salud de sus colaboradores, y con ello continuar con su productividad habitual. No obstante la amplitud de este universo, el objetivo de este ensayo radica en la descripción del contenido de las declaratorias de emergencia emitidas por el Consejo de Salubridad (2020) y su relación con los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tratándose de la salud de los trabajadores, así como las estrategias laborares implementadas en centros laborales considerados no esenciales a través de protocolos sanitarios para realizar sus operaciones. La metodología utilizada se basa en un análisis descriptivo-comparado desde el enfoque cualitativo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus