Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Papel de la microscopia electronica en el estudio de pacientes fallecidos por COVID-19

Anxela Vidal González, Ana M. Vicente Montana

  • Introducción: Los estudios histopatológicos y de inmunohistoquímica (IHQ) de los pacientes con infección por COVID-19 han revelado cambios inesperados que están ayudando a comprender mejor sus características clínicas. Objetivos: Describir los hallazgos histopatológicos y ultraestructurales de biopsias post-mortem de diferentes órganos (pulmón, riñón, hígado y bazo) en pacientes fallecidos por infección por SARS-CoV-2. Metodología: Estudio observacional de biopsias post-mortem desde el 15 de marzo hasta el día de hoy en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid obtenidas tras previo consentimiento informado de un familiar. Las biopsias se realizaron con pistola semiautomática de 33mm y 14G. Se estudiaron datos morfológicos y por técnicas IHQ. Se recogieron datos epidemiológicos y analíticos previos al fallecimiento. El estudio mediante microscopía electrónica se ha realizado en el Centro Nacional de Microscopía Electrónica (ICTS) de la Universidad Complutense de Madrid. Resultados: Se estudiaron ocho pacientes ingresados en UVI y cinco pacientes ingresados en sala de hospitalización (SH). La mediana de edad fue de 86 años (80% M) en SH y 68 años (100% H) en UVI. Los antecedentes médicos relevantes más frecuentes fueron: dislipemia 62%, HTA 46% y DM 39%. La mediana del tiempo de ingreso fue tres días en SH y de 41 en UVI, con un índice de gravedad APACHE-II de 13. La mediana de tiempo en ventilación mecánica (VM) fue de 32 días. El 100% de los pacientes fue ventilado en prono, y también se realizó traqueostomía en el 100%. La mecánica pulmonar conseguida con VM protectora fue una plateau de 30 cmH20, una driving pressure de 20 y una compliance estática de 22. A nivel gasométrico los parámetros obtenidos fueron pH de 7,0, una pCO2 de 78 una PaFi de 93. Los valores promedio de laboratorio de la última analítica extraída fueron: dímero D 3114 μg/L, linfocitos 110 (abs), Hb 8,1 g/L, PCR 28,8 mg/dl, ferritina 723 ng/ml, IL-6 564 (<7pg/ml), creatinina 1,15 mg/dl y bilirrubina total 0,6 mg/dl. Discusión: Aunque todos los pacientes recibieron profilaxis con dosis intermedias de heparina de bajo peso molecular (1mg/kg/24h si el DD era superior a 1000μg/l; el 77% de los pacientes presentaron un DD superior a 1.000μg/l), se observaron fenómenos microtrombóticos capilares en el 75%. En todos los pacientes se observó daño alveolar difuso y formación frecuente de membranas hialinas, destacando el patrón de neumonía en organización, más frecuentemente observado en pacientes ingresados en UVI. La profundización del estudio mediante microscopía electrónica (ME) reveló un daño celular grave tanto en neumocitos tipo II como en células endoteliales, muy consistente con la presencia de partículas virales en ambos tipos celulares. Aunque no se identificó isquemia pulmonar, sí se observó una frecuencia elevada de microtrombos de fibrina. A nivel renal destacaban datos compatibles con necrosis tubular. Asimismo, se encontraron partículas que podrían corresponder a viriones en muestras de riñón, hígado y bazo, aún en estudio y pendiente de confirmar mediante IHQ. -Conclusiones: La presencia de virus en diversos órganos conduce a pensar en que se trata de una infección con afectación sistémica. Este capítulo parte del Proyecto: EO089-20_FJD Nombre del IP: Ánxela Vidal González (IP 1) Título del proyecto: Biopsias Post-Mortem en pacientes con infección porSARS-CoV2


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus