Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Inclusión de estudiantes con discapacidad visual en clases de Educación Física

Isabel Vila Letelier, Rodrigo Avendaño Neira, Luis LInzmayer Gutierrez, Marcela Mora Donoso, Edison Duarte, Jaime Pacheco Carrillo

  • español

    El presente estudio tuvo como objetivo conocer los sentidos que otorgan los estudiantes con discapacidad visual, sobre su inclusión en las clases de Educación Física (EF). La metodología utilizada fue cualitativa de tipo fenomenológica, utilizando como técnica, la entrevista en profundidad. Participaron 12 alumnos con discapacidad visual, ciegos y con baja visión, de enseñanza Básica y Media, de colegios municipales y particular subvencionado de la Provincia de Concepción, Chile.

    Los resultados indicaron que los alumnos otorgaron un sentido favorable a disposición de sus profesores en torno a la inclusión, el escenario curricular  de la clase de EF  la sitúan en los primeros lugares de importancia en relación a otras asignaturas, aunque reconocen que no pueden participar de todas las actividades que realiza el profesor, por falta de adecuaciones curriculares y materiales adecuados. A su vez, sus padres la valoran por sus aportaciones en la salud y en la inclusión de sus hijos. Se puede señalar que los estudiantes reconocen que existe buena disposición tanto de sus compañeros más cercanos, como de sus profesores, por ayudarlos; aunque falta mayor preparación por parte de los profesores, mayor compromiso con la inclusión por parte de los establecimientos educacionales, en la entrega de recursos materiales, como, además, procesos de sensibilización a la comunidad educativa en general. Se concluye que los docentes no están capacitados para trabajar con estudiantes ciegos o con baja visión, lo que trae como consecuencia una segregación parcial en las clases de E.F, por otra parte demandan en la formación inicial docente contenidos que aborden estos procesos de inclusión.

  • English

    The present study, had as a main objective to know the senses that the students with visual disability give, about their integration in Physical Education classes. The used methodology was cualitative of phenomenological type, using as a technique. the interview in deep kind.Twelve students with visual disabilities participated, blind students and students with low vision level, from Elementary and High Schools, from state and ssubsidized private from Concepcion province, Chile.

    The results indicated that the students awarded a favorable sense in favor of their teachers around inclusion, the curriculum scenario of the Physical Education class is situated in the first important places compared to the other subjects, though they admit that thay can `t participate from all the activities that the teacher carries out, due to the lack of curricular adaptations and adequate materials. At the same time, their parents value them for their contributions to health and in the inclusion of their  children. It can be said that the students admit that there exist a good disposition, from their closer classmates as well as their teachers, to help them, though there is a lack of preparation from the teachers, more commitment with inclusion from schools in the  delivery of materail resources, as well as, sensitization processes to the educational community in general.

    It is concluded that the teaachers are not trained to work with blind students or thgose with low vision, which barries as a consequence, a parcial segregation en Physical Education classes, on the other hand they demand in initial teachers program, contents which approach those inclusion processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus