Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Intervención de actividad física a grupo de mujeres adultas que asisten a un Programa Cardiovascular

    1. [1] Universidad Adventista de Chile

      Universidad Adventista de Chile

      Chillan, Chile

  • Localización: Revista Horizonte: Ciencias de la Actividad Física, ISSN-e 0718-8188, Vol. 11, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Suplemento 1 XVIII Seminario Nacional y VIII Internacional de Investigación en Ciencias de la Actividad Física, Didáctica de la Educación Física y Estilos de vida activo y saludables, Universidad de Los Lagos), págs. 3-4
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Physical activity intervention in a group of adult women who attend a Cardiovascular Program.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Los beneficios para la salud asociados a la práctica regular de actividad física (AF), incluyen reducción de los índices de enfermedades cardiovasculares, diabetes.  mellitus tipo 2, hipertensión arterial, depresión, demencia y algunos tipos de cáncer.

      Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de actividad física (AF), en la hipertensión arterial (HTA), obesidad, índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de cintura (CC) dentro del Programa Cardiovascular de un Centro de salud familiar, Chillán.

      Materiales y métodos: Investigación cuantitativa, cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por mujeres de entre 40-64 años, las cuales presentaban Diabetes Mellitus II (DM), Hipertensión Arterial y obesidad.

      Resultados: Al analizar el IMC, se aprecia una diferencia significativa post-intervención de 0,3 puntos. Al observar la CC post-intervención se aprecia un aumento de 0,5 puntos. En el caso de los valores máximos hay una disminución de 10 puntos en el post-test siendo esta diferencia significativa (P<0,05). En la post intervención, la PAS mínima de las usuarias presentó una disminución de 0,4 de presión, en tanto en la PAD bajó en 0,2 puntos.  Por último, el coeficiente de variación entre PAS y PAD presentó una disminución significativa. En este caso, la presión arterial tuvo la tendencia a no variar significativamente durante el transcurso de la intervención. Por lo anterior, no hubo cambios significativos en el PAS y PAD.

      Conclusiones: Ante lo anteriormente presentado, se aprecia un efecto positivo de la AF en la disminución del riesgo cardiovascular de las personas.

    • English

      Introduction: The health benefits associated with the regular practice of physical activity (PA) include a reduction in the rates of cardiovascular diseases, diabetes. type 2 mellitus, high blood pressure, depression, dementia and some types of cancer.

      Objective: To evaluate the effect of a physical activity (PA) program on arterial hypertension (HT), obesity, body mass index (BMI) and waist circumference (WC) within the Cardiovascular Program of a Family Health Center, Chillán.

      Materials and methods: Quantitative, quasi-experimental research. The sample consisted of women between 40-64 years old, who had Diabetes Mellitus II (DM), Arterial Hypertension and obesity. Results: When analyzing the BMI, a significant post-intervention difference of 0.3 points was observed. When observing the post-intervention CC, an increase of 0.5 points is observed. In the case of the maximum values, there is a decrease of 10 points in the post-test, this difference being significant (P <0.05). In the post-intervention period, the minimum SBP of the users presented a 0.4 decrease in pressure, while in the DBP it decreased by 0.2 points. Finally, the coefficient of variation between SBP and DBP showed a significant decrease. In this case, blood pressure tended not to vary significantly during the course of the intervention. Therefore, there were no significant changes in SBP and DBP.

      Conclusions: Given the above, a positive effect of PA is seen in reducing cardiovascular risk in people.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno