Ayuda
Ir al contenido

Efecto de 20 semanas de entrenamiento sobre diversas variables antropométricas, hematológicas y de rendimiento físico en mujeres con enfermedades crónicas no transmisibles

    1. [1] Consultorio Municipal Urbano de Los Lagos, XIV Región (Chile).
  • Localización: Revista Horizonte: Ciencias de la Actividad Física, ISSN-e 0718-8188, Vol. 1, Nº. 1, 2010 (Ejemplar dedicado a: Revista Horizonte Ciencias de la Actividad Física), págs. 27-34
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • OBJETIVO: determinar el efecto de un programa de entrenamiento de fuerza resistencia, con leve sobrecarga, combinado con trabajo aeróbico, sobre variables antropométricas (peso corporal, IMC, circunferencia de cintura, masa grasa, masa magra), presión arterial sistólica/diastólica, frecuencia cardiaca en reposo, rendimiento en test de seis minutos, glucosa en ayuna, colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL y triglicéridos. MÉTODOS: en el estudio participaron 28 mujeres que presentaban enfermedades crónicas no transmisibles, las cuales fueron divididas en un grupo ejercicio (n=14) y un grupo control (n=14). RESULTADOS: se observó una reducción significativa de peso corporal, colesterol y triglicéridos, así como un incremento significativo del rendimiento en el test de 6 minutos. Las demás variables no sufrieron modificaciones significativas. CONCLUSIONES: el programa de intervención aplicado, demostró poseer un rol en la modificación de una serie de variables relacionadas con la salud de mujeres con enfermedades crónicas no transmisibles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno