Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Parámetros inmunológicos y su asociación con el grado de adherencia al tratamiento antirretroviral en personas viviendo con VIH/SIDA con infecciones oportunistas de etiología viral y parasitaria

María Aurora Velástegui Mendoza, Nereida Valero Cedeño, María Antonieta Touriz Bonifaz, Alexandra M. Alvarado Álvarez

  • El virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) induce a un proceso progresivo y crónico que va desde infecciones primarias hasta infecciones oportunistas, tumores y síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) debido al declive de los parámetros inmunológicos en pacientes que no cuentan con tratamiento antirretroviral o con poca adherencia. En Ecuador la provincia de Guayas acumula el 30,2% del total nacional con 16.710 casos al año 2019, con una razón de 3:1 hombre-mujer. El objetivo de este estudio fue determinar el tipo de tratamiento y asociarlo a la condición clínica de las personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS) mediante el conteo de linfocitos T CD4+ y la carga viral. Los resultados encontrados indican que el sexo masculino del grupo de edad entre 29 a 64 años fueron quienes predominaron en el estudio (n:742/76%), siendo hombres que tienen sexo con otros hombres el factor de riesgo identificado con mayor frecuencia (48%). Se evidenció un efecto terapéutico eficaz en la población de PVVS analizados en este estudio, lo que aumentó los parámetros inmunológicos vía linfocitos TCD4, con la concomitante disminución de la carga viral. Así también se pudo encontrar que existe una frecuencia relativamente baja de pacientes que abandonan el tratamiento, a este respecto seria de interés ampliar este estudio e investigar el apoyo emocional a estos PVVS, dadas las causas psicológicas evidenciadas en estudios previos.  El tratamiento es efectivo en estos pacientes y el grado de adherencia debe ser abordado. El porcentaje de infecciones virales en el grupo de pacientes con infecciones oportunistas fue muy bajo al compararlo con el grupo de infecciones parasitarias que prevaleció significativamente en la población de Hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) y de trabajadores sexuales al compararlos con otros grupos de riesgo identificados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus