Ayuda
Ir al contenido

Relación Estado-Iglesia y educación en México: vínculos problemáticos entre Estado educador, laicismo y querella escolar

    1. [1] Universidad Autónoma de Zacatecas-Mexico
  • Localización: El Taller de la Historia, ISSN-e 2382-4794, ISSN 1657-3633, Vol. 12, Nº. 1, 2020, págs. 28-52
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En México, la relación entre el Estado y la Iglesia católica ha sido cambiante y compleja. En este artículo sostenemos que más allá del ámbito de la política religiosa, estos cambios han incidido en la educación al asumirse el primero como educador, relevando a la Iglesia en dicho papel, y estableciendo la laicidad como principio rector y fundacional, lo cual incitó una querella por el control educativo. En el devenir de esta relación distinguimos tres tendencias que han marcado al discurso estatal y, consecuentemente, a las políticas educativas oficiales: el radicalismo, el espíritu de conciliación, y el establecimiento de alianzas entre clero y gobierno. A su vez, identificamos tres tendencias en el actuar de la Iglesia respecto de la querella escolar, transitando de la educación pública y la disputa por los libros de texto gratuitos, al interés por la educación privada de élites, y las controversias sobre la educación sexual. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno