Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Casa de Misericordia-Hospital, una institución entre el municipio y la provincia.: El caso guipuzcoano

Mikel Larrinaga

  • A lo largo del XVIII proliferan los tratadistas que propo-nen soluciones restrictivas al fenómeno de la pobreza. Frente al libre albedrío y reparto indiscriminado de limosna, los nue-vos planes abogan por su limitación y el control del pobre, al que hay que convertir en un elemento social productivo. Una de las soluciones propuestas es la creación de los hospicios o Casas de Misericordia, que se diferencian de los hospitales en cuanto a que no dirigen su atención sobre el enfermo puntual, sino que tienen como función la reclusión y asistencia del necesitado permanente. Todo ello da lugar a una proliferación general hospicios y Casas de Misericordia, proceso que se inicia desde mediados del siglo XVIII, y que adquiere especial intensidad durante el reinado de Carlos III, pero que se man-tiene durante buena parte del siglo XIX [Fragmento de texto].


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus