Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelos de enseñanza sobre buenas prácticas docentes en las aulas virtuales

    1. [1] Universidad Autónoma de Aguascalientes

      Universidad Autónoma de Aguascalientes

      México

  • Localización: Apertura: Revista de Innovación Educativa, ISSN-e 2007-1094, ISSN 1665-6180, Vol. 13, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Acompañamiento tecnopedagógico en época de emergencia)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Teaching models on good teaching practices in virtual classrooms
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio de las buenas prácticas docentes en las aulas virtuales se enfoca en conocer las características de las experiencias pedagógicas exitosas para lograr los aprendizajes; sin embargo, en los trabajos publicados hasta la fecha no se identifica una orientación coincidente que integre las características distintivas de las buenas prácticas o los rasgos relevantes para valorar las intervenciones pedagógicas en las aulas virtuales. Frente a esta situación, este artículo presenta un análisis comparativo de modelos de enseñanza sobre buenas prácticas docentes en la educación virtual con la intención de identificar las características de una práctica efectiva. Se sintetiza una revisión bibliográfica compuesta por once propuestas y 25 rasgos de evaluación, en los cuales se encontró que algunas de las prácticas más exitosas son: la retroalimentación continua, la interactividad, los materiales didácticos multisensoriales, conocer las necesidades del alumno y fomentar el aprendizaje activo. A partir de estos resultados, se concluye que la caracterización de las buenas prácticas docentes en las aulas virtuales se centra más en las estrategias pedagógicas que en los apoyos tecnológicos de la educación virtual, por lo que el interés de los profesores considerados como efectivos en su práctica se inclina hacia su especialización didáctica y académica.

    • English

      The study of good educational practices in virtual classrooms is focused on knowing the characteristics of pedagogical experiences that have been successful for the achievement of learning. However, in the studies published to date, a coincident approach that integrates the characteristics that distinguish good practices and the traits that are relevant to assess pedagogical interventions in virtual classrooms is not identified. Faced with this situation, this paper presents a comparative analysis of teaching models on good educational practices in virtual education, to identify the characteristics of effective practice. A bibliographic review consisting of 11 proposals and 25 evaluation features is synthesized; in which it was found that continuous feedback, interactivity, knowing the student’s needs, multisensory teaching materials and promoting active learning are some of the most successful practices. Based on these results, it is concluded that the characterization of good educational practices in virtual classrooms is more focused on pedagogical strategies than on the technological supports of virtual education, therefore, the interest of teachers considered effective in their practice, is inclined towards their didactic and academic specialization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno