Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La modalidad deóntica como (de)subjetivación del discurso: variación entre las perífrasis haber/tener que+infinitivo

    1. [1] Universidad de La Laguna

      Universidad de La Laguna

      San Cristóbal de La Laguna, España

  • Localización: Anuario de Letras. Lingüística y Filología, ISSN-e 2448-8224, ISSN 2448-6418, Vol. 9, Nº. 2, 2021, págs. 43-79
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Deontic Modality as Discourse (de)Subjectivizing: Variation Between Periphrases haber/tener que + infinitive in Spanish
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las perífrasis modales haber que y tener que + infinitivo poseen un significado modal inherentemente deóntico. La primera, debido a la imposibilidad de admitir un sujeto gramatical y de aparecer conjugada obligatoriamente en tercera persona, se ha clasificado como una de las construcciones impersonales del español. En cambio, la segunda permite no solamente la conjugación en las distintas personas gramaticales, sino también en diversos tiempos verbales. Esto da lugar a valores diferenciados de la deonticidad; mientras que la construcción haber que + infinitivo (conjugada con mayor frecuencia en presente de indicativo) presenta la obligación como instrucción, recomendación o consejo, la perífrasis tener que + infinitivo orienta la obligación hacia lo inevitable, forzoso o normativo. En este trabajo se realizará una comparación del uso de estas dos perífrasis como recursos que contribuyen a la creación de estilos comunicativos basados en la (de)subjetivación, los cuales se distribuyen de forma desigual entre distintos participantes y variadas situaciones comunicativas.

    • English

      Spanish periphrases haber que + infinitive (‘one has to’) and tener que + infinitive (‘have to + infinitive’) convey a modal deontic meaning. Since haber is an impersonal verb in Spanish it is mandatorily conjugated in third person (hay que, habrá que, habría que…). Thus, haber que + infinitive is considered as an impersonal construction meaning ‘instruction’, ‘advice’ or ‘recommendation’. On the contrary, due to its possible conjugation with personal and verbal forms the periphrasis tener que + infinitive means an unavoidable or normative duty to be accomplished by someone. In this paper both periphrases are compared and analyzed as resources that help to create (de)subjectivizing communicative styles which are unequally distributed across different communicative situations and participants.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno