Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La traslación de la imagen a la gran pantalla en L’écume des jours: la “paraadaptación”

    1. [1] Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

      Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

      Gran Canaria, España

  • Localización: LFE: Revista de lenguas para fines específicos, ISSN 1133-1127, Vol. 27, Nº 1, 2021, págs. 2-22
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Image from literature to big screen in L’écume Des Jours: “Paraadaptation”
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Muchos han sido los términos utilizados para hacer referencia a la adaptación cinematográfica en las últimas décadas y muy va riadas las definiciones de cada uno de ellos . En obras literarias con rasgos surrealistas como L’écume des jours , d e Boris Vian, llevar determinadas imágenes a la gran pantalla hace necesario un replanteamiento de los términos y, quizás, la creación de uno nuevo que englobe todo lo que esa traslació n recoge.

      Para lograr este propósito, e ste artículo comienza, de manera general, con un análisis de la imagen y de los elementos que la componen, tanto en el cine como en la literatura, y continúa con las distintas acepciones del hecho de llevar una obra l iteraria al cine . P osteriormente, aplica dicha teoría a la mencionada obra de Boris Vian y a las “adaptaciones” de Charles Belmont y Michel Gondry. Como resultado de todo ello, se expondrá la importancia que tienen los contextos de producción en la creació n de cada una de las obras y se propondrá una mención que se considera más apropiada para los casos estudiados.

    • English

      Many terms have been used in recent decades to refer to film adaptation , and the definitions of the term s themselves vary considerably . When literary works of a surrealist nature, such as L’écume des jours , by Boris Vian, are produced for the cinema, these terms need to be revisite d, and a new one may be required to encompass everything that this transposition refers to.

      To achieve this aim, this article begins with an analysis of the image and the elements that compose it, both in cinema and in literatur e, and follows with the different meanings of the act of bringing a literary work to the cinema. This theoretical approach is then applied to the aforementioned work by Boris Vian and to the "adaptations" of Charles Belmont and Michel Gondry. As a result, the import ance of the contexts of production in the creation of each of the works will be presented, and a more appropriate mention will be proposed for the cases studied.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno