Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La importancia de las Artes en la educación de la nación y el individuo

Antonio Blanco Pérez

  • español

    La definición del arte (o de las artes, si así se prefiere) no es un asunto resuelto, por cuanto no existe unanimidad en cuanto a su consideración como mímesis, o sea, reproducción del mundo en imágenes artísticas, aceptable en el caso de la literatura y las artes plásticas, (incluso en el cine) pero más difícil de admitir en otras expresiones, como la música o la danza. Desde una concepción filosófica materialista (extensa y diversa) se define el arte como una forma específica de la conciencia social y de la actividad humana, históricamente condicionada, un reflejo subjetivo de la realidad objetiva a través de imágenes artísticas, que constituye uno de los procedimientos más importantes del proceso de aprehensión estética del mundo. Así entendido, el arte resulta no solo un contenido de la educación del ser humano, sino también un medio para educarlo, para ampliar su visión del mundo y de sí mismo, desde la perspectiva de los valores estéticos, que condicionan sus criterios y actitudes ante el arte. El presente trabajo pretende analizar, desde esa perspectiva filosófica, el papel del arte y de la educación estética y artística en el desarrollo de la cultura individual y social, de la nación y del individuo, su relación con el desarrollo económico de la sociedad y su incidencia en la formación integral del sujeto.

  • English

    There is no consensus among researchers on a definition of art or the Arts or if all art is mimetic by nature, that is, the idea that all art is the representation of the real world. The idea of art as being mimetic is allowed in the case of literature and plastic arts, even cinematography but is generally not acceptable in other artistic expressions, such as music or dance. The concept of Art from a materialist philosophical perspective (extensive and diverse) holds the idea that it is  a specific form of social consciousness and human activity, historically determined and conditioned, a subjective reflection of objective reality through artistic images, which constitutes one of the most important components of the process of aesthetic apprehension of the world. But once this concept is granted, art becomes not just an academic subject but a means to educate, to broaden the human vision of the world and of the self, from the perspective of aesthetic values, which condition our criteria and attitudes towards art. This paper aims to analyze from this philosophical perspective, art, aesthetic, and arts education´s role in the development of individual, social and national aspects of culture, their relationship with society and economic development, and their impact on integral human development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus