Ayuda
Ir al contenido

Lo absoluto hegeliano como condición de posibilidad del pensamiento puro. Libertad, autoconciencia y experiencia en Hegel

    1. [1] Universidad Veracruzana

      Universidad Veracruzana

      México

  • Localización: STOA, ISSN 2007-1868, Vol. 12, Nº. 23, 2021, págs. 16-35
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo muestra cómo el pensar que se piensa a sí mismo de Aristóteles se realiza plenamente en la idea hegeliana del espíritu como absoluto. La conciencia es autoconciencia si el sujeto de esa conciencia es un sujeto absoluto, el pensamiento puro del espíritu que disuelve toda oscuridad. Sólo este pensar puro es libre, absolutamente independiente. La experiencia de la conciencia como manifestación del espíritu es su movimiento de autoconocimiento y autorrealización. Esta fenomenología del espíritu es el ser del espíritu y el despliegue de lo absoluto. El verdadero ser del espíritu se realiza en su saberse a sí mismo. Por eso lo absoluto y el saber de lo absoluto es lo mismo. El absoluto no es un ser trascendente sino que sólo existen en nosotros, en la autoconciencia intersubjetiva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno