Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revisión de los hallazgos clínicos y radiológicos del nuevo síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico vinculado a la COVID-19

  • Autores: Raquel Sánchez-Oro, María Luisa Fatahi Bandpey, José Esteban García Martínez, M. A. Edo, Elsa María Alonso Muñoz
  • Localización: Radiología, ISSN-e 1578-178X, ISSN 0033-8338, Vol. 63, Nº 4, 2021, págs. 334-344
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clinical and radiological findings for the new multisystem inflammatory syndrome in children associated with COVID-19
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico vinculado a la COVID-19 (SIM-PedS) es, según la Organización Mundial de la Salud, un nuevo síndrome descrito en pacientes menores de 19 años con historia previa de exposición a SARS-CoV-2. La presentación inicial de este síndrome se caracteriza por fiebre persistente que asocia debilidad, dolor abdominal, vómitos y/o diarrea. Menos frecuentemente los pacientes pueden presentar también erupción cutánea y conjuntivitis. El cuadro clínico tiene expresividad y evolución variables, por lo que algunos pacientes pediátricos afectados pueden empeorar rápidamente, desarrollando desde hipotensión y shock cardiogénico a daño multiorgánico. Los hallazgos analíticos característicos del síndrome consisten en elevación de marcadores inflamatorios y disfunción cardíaca. Los hallazgos radiológicos más frecuentes son cardiomegalia, derrame pleural, signos de insuficiencia cardíaca, ascitis y cambios inflamatorios en la fosa ilíaca derecha. En la pandemia actual por COVID-19 es necesario que el radiólogo conozca las características clínico-analíticas y radiológicas de este síndrome para realizar un correcto diagnóstico.

    • English

      The World Health Organization defines the multisystem inflammatory syndrome in children (MIS-C) as a new syndrome reported in patients aged <19 years old who have a history of exposure to SARS-CoV-2. The onset of this syndrome is characterized by persistent fever that is associated with lethargy, abdominal pain, vomiting and/or diarrhea, and, less frequently, rash and conjunctivitis. The course and severity of the signs and symptoms vary; in some children, MIS-C worsens rapidly and can lead to hypotension, cariogenic shock, or even damage to multiple organs. The characteristic laboratory findings are elevated markers of inflammation and heart dysfunction. The most common radiological findings are cardiomegaly, pleural effusion, signs of heart failure, ascites, and inflammatory changes in the right iliac fossa. In the context of the current COVID-19 pandemic, radiologists need to know the clinical, laboratory, and radiological characteristics of this syndrome to ensure the correct diagnosis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno