Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Las plataformas virtuales para fomentar aprendizaje colaborativo en los estudiantes del bachillerato

Michael Antonio Tomalá De La Cruz, Gabriel Giancarlo Gallo Macías, Jose Luis Mosquera Viejo, Juan Carlos Chancusig Chisag

  • Las plataformas virtuales y su integración en el ámbito educativo permiten desarrollar competencias y destrezas, permiten trabajar en grupo de forma colaborativa, presentar ideas y respetar las de otros en un medio pluralista y de equidad social. Las plataformas educativas favorecen el proceso de formación virtual, esta investigación duró 5 meses y se desarrolló con una población estudiantil y profesores del segundo año de educación general unificado de la Unidad Educativa Ancón en la provincia de Santa Elena, que corresponde a 200 estudiantes y 40 docentes, respectivamente. El problema que se observó es el bajo nivel de aprendizaje en ciertas asignaturas de la especialidad especialmente en gestores de base de datos. Esta dificultad se deseaba resolver mediante trabajo colaborativo utilizando las herramientas tics a través de aula virtual. Se pudo identificar mediante una investigación de campo qué tipo de habilidades y destrezas son necesarias aplicar en los estudiantes para mejorar su aprendizaje en gestores de base de datos y como mejorar dichas habilidades y destrezas mediante trabajo colaborativo apoyado con tecnología. Estos resultados, permitieron desarrollar la propuesta que fue la implementación de un aula virtual de entrenamiento colaborativo para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. La tecnología seleccionada fue un aula virtual por cuanto demostró tener una gran cantidad de ventajas en relación con los otros. Una vez desarrollado, la plataforma virtual fue probada y validada con un grupo de profesores y estudiantes, teniendo como resultado una gran aceptación y buenas perspectivas en su uso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus