Ayuda
Ir al contenido

Interacción genotipo ambiente en fracciones de materia secade trigos harineros sin aristas

    1. [1] Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

      Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

      México

  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 12, Nº. 4, 2021, págs. 603-615
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Genotypeenvironment interaction in fractions of dry matterof awn lessbreadwheats
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los cereales representan un importante aporte en la dieta del ganado estabulado durante la época invernal, siendo avena la especie más utilizada, aunque existen otras con potencial forrajero. Se evaluó la producción de forraje seco y sus fracciones en doce genotipos de trigo sin aristas incluyendo tres testigos comerciales de otrasespecies, con el fin de determinar la magnitud de la interacción genotipo ambiente (IGA), ya queal momento no se cuenta con información al respecto. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones en cincoambientes de prueba, sembrandoa una densidad de 120 kg ha-1y haciendo el manejo tradicional de los cereales de invierno. Las evaluaciones de forraje se realizaron entre los 112 y 118 días después de la siembra. El forraje seco de fracciones se analizó mediante el modelo AMMI. De la IGA detectada en la producción de forraje seco, la mayor cantidad se presentó en los tallos, seguida por la de hojas y finalmente la de espigas. Los genotipos de trigo G6, G1, G11 y G9 se calificaron como deseables junto con la cebada dado que presentaron buen rendimiento y estabilidad. La avena fue la menos productiva y estable. La IGA se manifestó tanto en la producción de forraje seco total como en sus fracciones, siendo los tallos quienes mostraron la mayor interacción. Existen trigos sin aristas que son más deseables que la avena para la producción de forraje y sus fracciones, que pueden ser insertados en esquemas de producción de forraje invernal.

    • English

      Cereals represent an important contribution tothe diet of stabledcattleduring the winter season, with oats being the most used species, although there are others with forage potential. The production of dry forageand its fractionsin twelve awnslesswheat genotypeswas evaluated,including three commercial witnesses of other species, in order to determine the magnitude of the environmentgenotype interaction(IGA), as noinformation is available at the moment. A random complete block design with three repetitionsin five test environmentswas used, sowing at a density of 120 kg ha-1and doingtraditionalmanagementof winter cereals. Forageevaluations were conducted between 112 and 118 days after planting. Dry forageof fractionswasanalyzed using the AMMI model.Of the IGA detected in the production of dry forage, the largest amount appeared in the stems, followed by that of leaves and finally that of spikes. The wheat genotypes G6, G1, G11 and G9 wereratedas desirable along with barley as they exhibited good yield and stability. Oats werethe least productive and stable.IGA appeared in both the production of total dry forage and its fractions, with the stems showing the greatest interaction. There are awn lesswheats that are more desirable than oats for forage production and their fractions, which can be inserted into winter forage production schemes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno