Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Psicoterapia multifamiliar en la psicosis incipiente: Un enfoque interdisciplinar y comunitario

Anna Sala

  • La psicoterapia multifamiliar es un modelo de terapia grupal compleja, rica e integradora, que permite incluir en un mismo lugar a pacientes, familias y equipo terapéutico. Las primeras experiencias en grupos multifamiliares se inician en Estados Unidos durante los años cincuenta, en entornos hospitalarios, para el tratamiento de los trastornos psicóticos como la esquizofrenia. Con el tiempo, el modelo multifamiliar se expande por el mundo y se ha venido implementando en distintos dispositivos asistenciales como hospitales de día o programas comunitarios, así como en una gran diversidad de poblaciones clínicas. En febrero de 2018, en el Equipo de Intervención Precoz en Psicosis (EIPP) del área del Baix Empordà, de la red de salud mental pública de la provincia de Girona, se crea un Grupo Multifamiliar (GMF) para jóvenes que han sufrido un Primer Episodio Psicótico (PEP) o bien tienen riesgo de padecerlo, los llamados Estados Mentales de Alto Riesgo (EMAR). En el equipo se construye un escenario terapéutico grupal con el objetivo de vincular, contener y dar continuidad de tratamiento al paciente y a su familia. Nuestro enfoque multifamiliar se ha inspirado en las ideas de Jaakko Seikkula y su modelo psicoterapéutico de Diálogo Abierto (Open Dialogue), y en las aportaciones de Irvin Yalom sobre la eficacia de los Factores Terapéuticos Grupales. Hemos hecho especial hincapié en los elementos a tener en cuenta en la gestión del clima emocional del grupo, que como sabemos es una de las variables de cambio psíquico más importantes. Nuestro GMF tiene como característica particular, la conducción terapéutica interdisciplinar. El presente artículo muestra el proceso de implementación e integración del GMF en un programa comunitario de intervención precoz de los trastornos psicóticos incipientes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus