Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caries dental, hipomineralización y prevención. Visión y abordaje para el pediatra

  • Autores: Carla Carolina Herrera Hernández, Cristina Hernández Vera, Mariluz Benito Urdaneta
  • Localización: Canarias Pediátrica, ISSN 1131-6128, Vol. 45, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: 48º Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría), págs. 159-166
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La caries dental constituye la enfermedad oral de mayor prevalencia a nivel mundial;

      hoy en día se ha establecido que su causa principal es una dieta elevada en azúcares combinada con una higiene oral deficiente. Esta enfermedad es totalmente prevenible. Existen también defectos del desarrollo del esmalte que pueden afectar tanto a la dentición temporal como la permanente y que deben ser diagnosticados de manera temprana ya que estas lesiones predisponen al diente a presentar también caries dental. Es por ello que evaluar los factores de riesgo en los niños y adolescentes es de vital importancia. El dolor dental producido por caries profundas que afectan al tejido pulpar puede derivar en urgencias médico - odontológica que muchas veces pueden ser difíciles de calificar y cuantificar.

      Objetivos. Proporcionar una visión general sobre algunas de las patologías dentales más frecuentes a nivel de la consulta de pediatría y el abordaje del dolor dental.

      Proporcionar pautas de prevención para la orientación a las familias.

      Conclusiones. La caries dental que no es tratada a tiempo y afecta el tejido pulpar de los dientes temporales y permanentes puede provocar a largo plazo un proceso infeccioso que se asocia al dolor, que compromete la alimentación, el bienestar social y emocional reduciendo la calidad de vida del paciente.

    • English

      Dental caries is the most prevalent oral disease worldwide; today it has been established that its main cause is a diet high in sugars combined with poor oral hygiene.

      This disease is totally preventable. There are also enamel development defects that can affect both primary and permanent dentition and that should be diagnosed early since these lesions predispose the tooth to also present dental caries. That is why assessing risk factors in children and teenagers is of vital importance.

      Dental pain produced by deep caries that affect the pulp tissue can lead to dental emergencies that can often be difficult to qualify and quantify.

      Objectives. To provide an overview of the most frequent dental pathologies at the level of primary care consultation and approach to dental pain. To provide prevention guidelines for orientation to families.

      Conclusions. Dental caries that is not treated in time and affects the pulp tissue of primary and permanent teeth can cause a long-term infectious process that is associated with pain, compromising nutrition, social and emotional well-being reducing the quality of life of the patient.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno