Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modernidad colonial, mito irracional y modernidades otras en América Latina

María Cecilia Sánchez

  • Este artículo examina los diferentes significados de las concepciones europeas, norteamericanas y latinoamericanas sobre la modernidad. La hipótesis que se desarrolla es la aparición de una modernidad otra en América Latina, desde cuya discontinuidad resulta invalidado el binarismo entre aplicadores periféricos y creadores de centro, introduciendo una tensión entre el contexto local y la cultura denominada “universal” desde la colonialidad o “punto cero”. Esta discusión se enmarca en el debate sobre modernidad y posmodernidad, abierto en los años cincuenta tras la Segunda Guerra Mundial. A partir de este periodo se pone en evidencia la delimitación entre una modernidad técnica americana y otra de corte cultural, moral y crítica en América Latina. Como parte de una modernidad otra debe considerarse la puesta en cuestión de la universalidad como colonialidad y la valorización de la transmodernidad; la reconsideración de la alteridad; la concepción del barroco como resistencia; la protesta como construcción de un nosotros moral y las geopolíticas como formas de localización y enunciación de las modernidades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus