Ayuda
Ir al contenido

La sentencia ilíquida y su «pleito posterior»: un estudio del artículo 219 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

  • Autores: Álvaro Perea González
  • Localización: Actualidad civil, ISSN 0213-7100, Nº 5, 2021
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La Ley de Enjuiciamiento Civil establece como regla general la liquidez en los pronunciamientos condenatorios. Sin embargo, esta norma encuentra una excepción importantísima en el artículo 219.3 LEC, cuya dicción permite postergar la cuestión liquidatoria a un «pleito posterior». ¿Cómo acontece ese «pleito posterior»? ¿Cuándo se puede hacer uso de la excepcionalidad del artículo 219.3 de la LEC? ¿Qué problemas encuentra la sentencia ilíquida en fase ejecutiva? La redacción actual de la Ley Procesal sigue ofreciendo problemas prácticos que, como con el anterior artículo 360 de la LEC de 1881, es preciso resolver para enfrentar, con rigor jurídico, el problema de la liquidez de las resoluciones judiciales

    • English

      The Civil Procedural Act (LEC) establishes liquidity as a general rule in sentencing judgments. However, this rule finds an especially important exception in Section 219.3 of the LEC, the wording of which allows the liquidation issue to be postponed to a "subsequent lawsuit". How does this "subsequent litigation" take place? When it is possible to use the exceptionality of Section 219.3 of the LEC? What are the problems encountered by the illiquid judgment at the enforcement stage? The current wording of the Procedural Act continues to raise practical problems which, as happened with the previous Section 360 of the LEC of 1881, must be resolved in order to face, with legal rigour, the problem of the liquidity of judicial decisions


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno