Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


En busca de una definición genérica: los cuentos espiritistas de Octavio Mancera

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Literatura Mexicana, ISSN 0188-2546, ISSN-e 2448-8216, Vol. 32, Nº. 1, 2021, págs. 121-141
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • In Search of a genre definition: Octavio Mancera’s spiritualist short stories
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: En este trabajo exploro la naturaleza genérica de dos cuentos del escritor mexicano Octavio Mancera: “Caridad” y “Un crimen”, ambos publicados en Cuentos diáfanos (1897), su única obra de narrativa breve. Debido al carácter multifacético del libro, decidí estudiar los cuentos de corte fantástico, como los denomina el propio escritor. La propuesta del artículo es que son relatos que se llaman fantásticos, pero en realidad su discursividad narrativa apunta al género maravilloso, en su peculiar formulación espiritista. Por ello, formulo una nueva terminología teórica para estudiarlos: el realismo espiritista. En busca de una definición, en este artículo analizo esos textos y ofrezco una lectura interpretativa de la categoría genérica a la que responden.

    • English

      Abstract: This essay examines the genre of two short stories by the Mexican writer Octavio Mancera: “Caridad” and “Un crimen,” both published in Cuentos diáfanos (1897), his only collection of short narratives. Due to the multi-faceted character of this book, I chose to narrow my study to these texts which the author called fantastic tales. I question this genre placement arguing from their discursive narrative that, although termed fantastic, they belong more fittingly to magic realism because of their peculiar spiritist formulation. I propose the term spiritist realism as a new theoretical terminology for the study of these texts. In search of a definition, this article analyzes these two stories through an interpretative reading of the genre category to which they respond.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno