Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Psycopathia lascasiana: un “delirio paranoico”

Enrique Flores Esquivel

  • español

    Resumen: En el marco de una investigación más amplia —“Conquista y crueldad”—, que aborda algunas crónicas de la Conquista como materiales propicios para documentar, desde un punto de vista “estético”, la materia viva del genocidio, este ensayo construye una visión de lo que fray Bartolomé de las Casas, en su Brevísima relación de la destrucción de las Indias, llamó las “exquisitas maneras de crueldad”. Y eso a partir del análisis detallado de un artículo de Ramón Menéndez Pidal —“Una norma anormal del padre Las Casas”—, de sus ramificaciones psiquiátricas y de algunas conexiones inesperadamente surrealistas, desde Jacques Lacan y la revista Minotauro hasta la “paranoia crítica” de Salvador Dalí.

  • English

    Abstract: Within the framework of a broader investigation —“Conquest and cruelty”— which addresses some chronicles of the Conquest as propitious materials to document, from an “aesthetic” point of view, the living matter of genocide, this essay constructs a vision of what Fray Bartolomé de las Casas, in his Breve relación de la destrucción de las Indias, called “exquisite ways of cruelty.” And all that, starting with the detailed analysis of an article by Ramón Menéndez Pidal —“An abnormal norm of Father Las Casas”—, its psychiatric ramifications and some unexpectedly surrealist connections, from Jacques Lacan and Minotaure magazine to the “critical paranoia” of Salvador Dalí.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus