Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El enfoque pragmático en el aula sinohablante

    1. [1] Universidad de Jaén

      Universidad de Jaén

      Jaén, España

  • Localización: Revista Iberoamericana de Lingüística: RIL, ISSN 1887-407X, Nº. 15, 2020, págs. 49-79
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo se propone una reflexión sobre la aplicación de conceptos pragmáticos dentro del aula ELE en contexto sinohablante. Para ello se llevará a cabo una introducción y contextualización de ciertos conceptos claves del ámbito de la pragmática y su relevancia en la enseñanza de ELE; posteriormente se realizará una revisión crítica del estado del arte con el fin de poner en relieve los aportes y carencias de los trabajos existentes. Por último, se propondrán ciertas líneas de investigación y sugerencias para la implementación del enfoque pragmático en el aula, en particular cómo puede la pragmática ayudar a mejorar las competencias comunicativas, textuales y conversacionales de los estudiantes sinohablantes de ELE.

    • English

      This paper proposes a reflection on the application of pragmatic concepts within the SSL (Spanish as a Second Language) classroom in a Chinese-speaking context. To this end, we will carry out an introduction and contextualization of certain key concepts in the field of pragmatics and their relevance in teaching Spanish; afterwards, we will make a critical review of the state of the art in order to highlight the contributions and deficiencies of the existing works. Finally, we will propose certain lines of research and suggestions for the implementation of the pragmatic approach in the classroom, in particular how pragmatics can help to improve the communicative, textual and conversational skills of Chinese-speaking students of SSL.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno