Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El diseño corporativo derivado de la realidad social, económica y política en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, México

Rebeca Isadora Lozano Castro, Vilma Lucía Naranjo, Víctor Manuel García Izaguirre

  • El presente ensayo es producto del avance de una investigación doctoral en diseño en la Universidad de Palermo, que se llevó a cabo mediante la aproximación transdisciplinar del diseño gráfico con la teoría social y su relación histórica con aspectos sociales. Desde el paradigma socio-crítico de Kuhn (1962/2004) en su libro La estructura de las revoluciones científicas, se condujo un enfoque inductivista utilizando la descripción comparativa, es decir, el argumento de comparación y evaluación de diferentes formas a las teorías. La realidad social proporcionó las diferentes categorías de tipo social que ayudaron a comprender cómo un fenómeno de diseño gráfico corporativo en la vía pública apareció como vestigio de la historia de una cultura. Entonces, por medio de los distintos análisis se hizo una aproximación a la realidad social en la ciudad de Tampico, ubicada en el noroeste de México, en la frontera con Estados Unidos. El discurso social y los cambios ocurridos en los diseños corporativos en una temporalidad determinada permitieron comprender su identidad-gráfica-sociocultural. Lo anterior, bajo la idea clara de que el diseño surge de las transformaciones socioeconómicas y culturales, así como los cambios sociales se ven condicionados por la influencia del diseño


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus