Ayuda
Ir al contenido

Transformaciones en la topografía del poder de Córdoba entre los siglos III y IV

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: Al-Mulk: anuario de estudios arabistas, ISSN 0212-3312, Nº. 18, 2020 (Ejemplar dedicado a: Los Álcazares de Córdoba), págs. 93-122
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El centro de poder de Córdoba se ubicó en la parte alta de la ciudad hasta el siglo III d.C. Su traslado progresivo a la zona aledaña al río Guadalquivir, donde permaneció desde al menos los siglos V-VI d.C. en adelante, merece una atención pormenorizada. Se trata de un proceso de larga duración, que dista de haber sido lineal y directo, si tenemos cuenta la construcción del complejo de Cercadilla o la pervivencia del foro colonial hasta fechas bastante tardías. A pesar de los interrogantes que todavía persisten, a través del presente trabajo pretendemos ofrecer una visión general de dicha dinámica, comparándola con otras ciudades hispanas.

    • English

      The power centre of Córdoba was in the upper part of the city until the 3rd century A.D. Its progressive transfer to the area next to the Guadalquivir river, where it remained from at least the 5-6th centuries A.D onwards, deserves especial attention. It was a long-term process that is far from being linear and direct, if we consider the construction of the Cercadilla complex or the survival of the colonial forum until quite late dates. Despite the questions that remain unanswered, the present work aims to offer an overview of this dynamic, comparing it with other Hispanic cities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno