Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización de la población usuaria y de los diagnósticos de la consulta individual de Enfermería en Salud Mental, del Área de Salud San Sebastián-Paso Ancho, Costa Rica

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

    2. [2] Ministerio de Salud

      Ministerio de Salud

      Perú

    3. [3] Área de Salud San Sebastián - Paso Ancho. Convenio ASEMECO - CCSS . COSTA RICA
  • Localización: Población y Salud en Mesoamérica, ISSN-e 1659-0201, Vol. 17, Nº. 2 (enero-junio), 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Characterization of the user population and the diagnosis of the individual consultation of Nursing in Mental Health, in the area of Health San Sebastián- Paso Ancho, Costa Rica.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: la Organización Mundial de la Salud, ha evidenciado en los últimos años un aumento en la afectación de la salud mental de las personas, de ahí la necesidad de realizar estudios dirigidos a comprender y caracterizar a la población que asiste a los servicios de salud y, en este caso específico, a la consulta individual de enfermería en salud mental. Metodología: enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, se utilizaron 262 registros de citas programadas para esta consulta. Como fuente de información primaria se contó con la base de datos del profesional de enfermería de salud mental y del Expediente Digital Único en Salud (EDUS). Para el análisis de los datos, se aplicó estadística descriptiva básica. Resultados: Se determina que la edad promedio de la persona usuaria es de 42 años, hay un predominio del sexo femenino, con estado civil “soltero” y en secundaria incompleta. Se identifica que el principal diagnóstico de enfermería en salud mental que afectó a las mujeres fue los “problemas relacionados con la familia y el hogar” con un 52,1 % y en el caso de los hombres fue “dificultad de afrontamiento de factores estresores” con un 41,5 %. Conclusiones: la consulta individual de enfermería en salud mental se destaca como un recurso para la población usuaria del servicio de salud, debido a que estos espacios brindan la oportunidad de producir un cambio que favorezca estrategias de afrontamiento efectivas ante las situaciones problemáticas de la vida diaria.

    • English

      Introduction: The World Health Organization has evidenced in recent years an increase in the affectation of the Mental Health of people, hence the need to carry out studies aimed at understanding and characterizing the population that attends health services and in this specific case, the individual consultation of Mental Health nurses. Methodology: Quantitative approach of descriptive type, 262 records of scheduled appointments were used for this consultation. The primary source of information was the database of mental health nurses and the Single Digital Health Record (EDUS). For data analysis, basic descriptive statistics were applied. Results: It is determined that the average age of the user is 42 years, there is a predominance of female sex, with marital status "single" and incomplete secondary. It is identified that the main diagnosis of Mental Health Nursing that affected women was "problems related to the family and the home" with 52.1 % and in the case of men it was "difficulty in coping with stressors" with 41.5 %. Conclusions: individual Mental Health Nursing consultation stands out as a resource for the health service user population, because these spaces offer the opportunity to produce a change that favors effective coping strategies in the face of problematic situations of daily life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno