Ayuda
Ir al contenido

Consideración lingüística y social de la injuria en el Tesoro de Covarrubias

    1. [1] Universidad de Navarra

      Universidad de Navarra

      Pamplona, España

  • Localización: Estudios filológicos, ISSN 0071-1713, Nº 52, 2013, págs. 143-161
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Linguistic and social Consideration of insult in the Tesoro by Covarrubias
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se estudia en estas páginas el concepto de injuria, la presencia de voces injuriosas y su marcación sociolingüística en el Tesoro de Covarrubias. Se analiza en la obra de este autor las menciones referidas a la ofensa, los términos calificados como injuriosos, el tratamiento de las voces que las fuentes del Siglo de Oro ofrecen como lexemas codificados para el insulto y la posible estratificación social de este tipo de vocablos. El resultado muestra el Tesoro como reflejo de la trascendencia social de la ofensa e inicio de una tradición lexicográfica perpetuada hasta el presente, que huye de la representación léxica de la injuria y de los procesos de desemantización de estos términos. Además, se constata que la palabra injuriosa no marca socialmente al emisor, que debe respetar, sin embargo, determinadas condiciones de uso.

    • English

      This study aims at the concept of injury, the presence of insulting words and their sociolinguistic labels in the Tesoro of Covarrubias. This paper analyzes the mentions of the offense, the insults and the treatment of the words that the sources of the Golden Age give as coded lexemes to insult, as well as the possible social stratification of such words. The result shows the Tesoro as a reflection of social significance of the offense and the starting work of a lexicographical tradition, continued to the present, that avoids lexical representation of injury and the loss of meaning of these terms. Furthermore, this dictionary proves that injurious words do not distinguish speakers socially; they must, however, respect some conditions of use.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno