Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Marcadores discursivos de distanciamiento

Dragana Bajic Nikolic

  • español

    Los estudios del discurso en la serbística actual están bastante marginados, a diferencia de los de los hispanistas. Uno de los temas especialmente tratados desde los comienzos del desarrollo de la pragmática en los ámbitos anglófono e hispano es el de los marcadores discursivos. Para esta ocasión hemos elegido un pequeño conjunto de ellos, los marcadores de distanciamiento, que tipológicamente pertenecen al grupo más amplio de los reformuladores. Como principales herramientas teóricas nos servirán las contribuciones de la filosofía del lenguaje, la cognitivista Teoría de la Pertinencia y la Teoría de la Argumentación con sus teorías coadyuvantes de los Topoi y la Polifónica. Una vez establecida la terminología, las definiciones y la clasificación, nos centraremos en el análisis contrastivo con un enfoque cualitativo. Teniendo en cuenta que la función de los marcadores es la de guiar las inferencias en el proceso de comunicación, buscaremos las equivalencias instruccionales de cada uno de los marcadores de distanciamiento con sus semejanzas y divergencias. El objetivo es determinar primero las unidades en serbio que se corresponden con las del español y luego establecer las condiciones y los tipos de correspondencia entre ellas. Los resultados obtenidos echarán luz también sobre el problema que surge de la diferencia entre los cuantificadores que forman parte de los marcadores y que puede afectar a la enseñanza y la adquisición de ambas lenguas por un lado, y a la traducción en ambos sentidos por el otro.

  • English

    Discourse research in the current Serbian studies is quite sidelined in comparison to Hispanic studies. From the onset of pragmatics in English and Hispanic studies, the discourse markers have received special attention. On this occasion we have chosen a small set of them, the markers of distancing or separation, which typologically belong to a wider group of reformulators. Our theoretical tools will rely on the contributions of the Philosophy of Language, the Theory of Relevance, Theory of Argumentation with its supporting theories of Topoi and Polyphony. Once we have established the terminology, definitions and classification, we will focus on contrastive analysis with the qualitative approach. Bearing in mind that the purpose of the markers is to guide the inferences in the communicative process, we will search for instructional equivalents for each of the reformulators of distancing with its similarities and divergences. The aim is first to determine the units in Serbian which correspond to those in Spanish and later to establish the conditions and the type of correspondence between them. The obtained results will shed light on the problem that arises from the difference between the quantifiers that belong to markers and that can affect the teaching and acquisition of both languages on the one hand, and the translation in both directions on the other.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus