Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sincelejo: Distrito especial de paz para la reconciliación, reconstrucción social y Calidad de Vida

  • Autores: Emperatriz Ramírez Coronado, Mórela Cristina Meza Mercado
  • Localización: Calidad de vida, inclusión social y bienestar humano / coord. por Judith Hernández de Velazco; Jorge Luis Barboza (comp.), Iker Muñoz Pérez (comp.), 2017, ISBN 978-980-427-021-5, págs. 146-163
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El conflicto armado en Colombia se caracteriza por ser cambiante y dinámico en el tiempo, en el territorio y en cada una de las consecuencias que este fenómeno puede causar. Casi siempre es difícil es determinar unas causas u orígenes, pues como se arguye anteriormente este ha sido heterogéneo con el paso de los años, hechos que convierten a Colombia en el país con el conflicto más prolongado y antiguo en toda la región suramericana. Con el paso de los años el país se ha visto sumido en diferentes problemas como consecuencia del conflicto armado. Es fácil mencionar algunos ejemplos, producto del conflicto: expansión territorial y crecimiento militar de las guerrillas, el surgimiento de los grupos paramilitares, la crisis del Estado, la irrupción y propagación del narcotráfico. Por esta razón, es necesario plantear una posición teórica y práctica con respecto al tema de reconstrucción y reconciliación que se dará en la implementación y desarrollo de los distritos especiales de paz procurando mejorar la calidad de vida de las personas, reconociendo un proceso complejo donde se involucra una perspectiva de carácter social y político del cual se puede concebir varios momentos transformación donde se reincorpore la sociedad que ha sido víctima de violencia, teniendo como premisa, encaminar a dichas sociedades hacia la reconstrucción, mejoramiento de la calidad de vida de diferentes escenarios de convivencia entre los grupos armados, sociedad y víctimas. El presente artículo es resultado de análisis realizados en el marco de procesos de prácticas estudiantiles del programa de Trabajo Social, apoyados desde el paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno