Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Actividad Física y la Salud Mental en la adolescencia

Kelly Romero Acosta, Elena Conde Pascual, Iker Muñoz Pérez

  • En Colombia, el fenómeno del desplazamiento forzado ha sido una de las principales causas de la violación de los Derechos Humanos. En este escenario muchos niños y adolescentes han estado expuestos a situaciones con altos niveles de estrés que pudieron provocar la presencia de trastornos mentales. Los trastornos mentales en el país se han convertido en un problema de salud pública; éstos pueden tener implicaciones a nivel individual, familiar, escolar y/o social y pueden generar altos costos en el tratamiento, una disminución del capital social y, también, de la productividad. En el 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un programa de acción para superar las brechas en salud mental a nivel mundial. Para ello, propuso como área estratégica, la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos psíquicos. Estos programas han tenido en cuenta entorno particulares tales como la escuela, el medio laboral y la comunidad, sin embargo, ¿han tenido en cuenta la Actividad Física (AF) como medio para prevención del trastorno mental? El objetivo de esta investigación es indagar sobre los estudios que relacionan la AF con el tratamiento del trastorno mental y a partir de este punto, indicar líneas de investigación propicias para desarrollar trabajos de investigación relacionados con la salud mental y la AF.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus