Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrategias socioeconómicas de inclusión de entidades locales dirigidas a personas mayores (mujeres), víctimas de desplazamiento forzado

Marta Sahagún Navarro, Leandra Orozco Tous, Martha Vergara Garay, Silvia García Arias

  • El objetivo de este estudio es evaluar las estrategias socioeconómicas implementadas por entidades locales gubernamentales y no gubernamentales dirigidas a la mujer adulta mayor, víctima de desplazamiento forzado en el municipio de Sincelejo, Sucre, Colombia. Ello permite conocer la labor que el estado colombiano y las entidades no gubernamentales están llevando a cabo para mejorar la calidad de vida de esta población. Asimismo, permite evaluar cómo se ejecutan dichas estrategias de acuerdo a lo establecido por la legislación que respalda la protección y el restablecimiento de los derechos de las víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. La metodología de esta investigación se desarrolló con el enfoque cualitativo, utilizando la entrevista semiestructurada conformada por veintisiete (27) preguntas, sometida previamente a los procesos de validación por juicio de expertos. Esta se aplicó a un total de cinco (5) entidades: cuatro (4) gubernamentales y uno (1) no gubernamental. El análisis de la información se realizó bajo el marco interpretativo de la teoría crítica. Las principales conclusiones apuntan a que existen falencias en las políticas públicas de atención integral e inclusión a la población víctima, especialmente, a la mujer adulta mayor, en cuanto a las estrategias que deben implementar en función de lo plasmado en la conocida Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus