Ayuda
Ir al contenido

Las microfinanzas rurales en Colombia y el proceso de financiarización: un estudio de caso

  • Autores: Natalia Ramírez Virviescas, Diego Alejandro Guevara Castañeda
  • Localización: Apuntes del CENES, ISSN 2256-5779, ISSN-e 0120-3053, Vol. 40, Nº. 71, 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El crecimiento desregulado de las microfinanzas representa una amenaza para la sostenibilidad y materialización de su misión. El presente artículo busca ahondar en el desarrollo de las microfinanzas rurales en Colombia, yendo más allá del análisis de inclusión financiera. Con este propósito, se aplica el método de investigación cualitativo, que se integra con la revisión de los índices financieros relacionados con la oferta de microcrédito al sector rural colombiano. De manera complementaria al estudio de alcance nacional, se realiza y analiza la Encuesta sobre uso de productos y servicios microfinancieros en zonas rurales 2018, con el fin de profundizar en la percepción local y regional sobre los servicios microfinancieros en siete municipios pertenecientes a las categorías 4, 5 y 6 de los departamentos de Boyacá y Santander. Tal análisis permite evidenciar que las microfinanzas rurales no son per se una solución para la pobreza, pero sí se consolidan como un instrumento a partir del cual se viabilizan y se hacen sostenibles las iniciativas productivas del campo colombiano, por lo cual sirven como herramienta complementaria a las políticas para el desarrollo rural.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno