Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alteraciones espirométricas por exposición a material particulado

    1. [1] Universidad Libre
  • Localización: Revista Colombiana de Salud Ocupacional, ISSN-e 2322-634X, Vol. 5, Nº. 2, 2015 (Ejemplar dedicado a: Revista Colombiana de Salud Ocupacional), págs. 27-30
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Spirometric changes by exposure to particulate matter
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el área laboral la espirometría es una prueba de tamizaje que permite determinar la función pulmonar de trabajadores expuestos a agentes contaminantes y proporciona información necesaria para tomar medidas de prevención y protección respiratoria evitando así efectos negativos para la salud de los trabajadores.

      Objetivo: Identificar las alteraciones espirométricas en trabajadores expuestos a material particulado inorgánico en una empresa de construcción durante el 2013.

      Metodología: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, realizado en 199 registros de trabajadores. Se recolectaron datos mediante encuesta de caracterización socio-demográfica y cuestionario epidemiológico.

      Resultados: Los datos se analizaron mediante los programas estadístico Microsoft Excel 2010 y SPSS versión 20. Las variables numéricas se describieron con base en medidas de tendencia central y variabilidad, con base en porcentajes y distribuciones porcentuales. Para examinar asociaciones se utilizaron pruebas de significancia estadística con el coeficiente de Pearson (valor P= 0.05) Resultados: Se encontraron alteraciones espirométricas de diferente índole en un 23% de la población. Los cambios a nivel de las variables espirométricas se evidenciaron en alteraciones de la CVF y la relación VEF1/CVF.

      Conclusión: La espirometría es un buen instrumento para los exámenes periódicos ocupacionales para detectar alteraciones del sistema respiratorio en trabajadores expuestos a material particulado inorgánico, sin embargo la espirometría por sí sola no proporciona suficiente valor para diagnosticar la enfermedad respiratoria ocupacional teniendo en cuenta que variables sociodemográficas como la edad entre otras influyen en la capacidad pulmonar

    • English

      In the workplace spirometry is a screening test for determining lung function of workers exposed to pollutants and provides information necessary to take measures to prevent respiratory protection and avoiding negative effects on the health of workers.

      Objective: The purpose of this study is to identify spirometric changes in workers exposed to inorganic particulate material in a construction company during 2013.

      Methodology: observational, descriptive cross-sectional study; held in registers 199 workers. Data were collected through a survey of socio-demographic characterization and epidemiological questionnaire. Data were analyzed using statistical software Microsoft Excel 2010 and SPSS version 20. The numerical variables were based on measures of central tendency and variability ratio based on percentages and percentage distributions. To examine associations tests of statistical significance were used Pearson's coefficient (P = 0.05 value) Results: spirometric changes of various kinds were found in 23% of the population. The changes at the level of the spirometric variables were evident in changes in FVC and FEV1 / FVC ratio.

      Conclusions: Spirometry is a good instrument for occupational screened regularly for alterations of the respiratory system in workers exposed to inorganic particulate material, however spirometry alone does not provide enough value to diagnose occupational respiratory disease considering sociodemographic variables as age including lung capacity influence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno