Ayuda
Ir al contenido

Alberto Le Duc, Lázaro Cárdenas y una propuesta arquitectónica para Michoacán, México (1935-1945)

    1. [1] Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

      Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

      México

  • Localización: Anales del IAA, ISSN 0328-9796, ISSN-e 2362-2024, Vol. 50, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Episodios y momentos), 242 págs.
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Alberto Le Duc, Lázaro Cárdenas and the proposal for an architecture for Michoacán, México (1935-1945)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El arquitecto Alberto Le Duc Montaño jugó un papel importante en el desarrollo de la estética arquitectónica asociada al gobierno del General Lázaro Cárdenas, Gobernador del Estado de Michoacán (1928-1932) y presidente de México (1934-1940). Tradujo el indigenismo de las políticas cardenistas y el gusto del General por la vida pueblerina a lenguajes arquitectónicos en obras de equipamiento cultural, educación y salud en el Estado de Michoacán. Además, realizó los diseños de tres casas de la familia Cárdenas. El presente artículo es una primera aproximación a la obra de este personaje, hasta ahora poco visible en la historiografía de la arquitectura mexicana, y se basa en un trabajo documental, recorrido de campo y realización de relevamientos. Asimismo, se propone reconocer la importancia de una propuesta estética como parte de las políticas cardenistas.

    • English

      The architect Albert Le Duc played a significant role in the development of an architectural aesthetic associated with General Lázaro Cárdenas, Governor of the State of Michoacán (1928-1932) and President of Mexico (1934-1940). He translated the indigenist politics of Cárdenas as well as his love for rural and small town life into architectural languages in buildings for culture, education and health in the State of Michoacán. He was also hired by Cárdenas to design three of his homes. This article is a first approach to the work of this character, hitherto little visible in the historiography of Mexican architecture, and is based on documentary work, field trips and surveys. It also aims to recognize the importance of an aesthetic proposal as part of Cardenas’s policies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno