Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El cambio climático: un obstáculo ambiental y económico en el agotamiento de los recursos naturales para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria

  • Autores: Noé Zúñiga González, Rosa Elena Martínez Olvera, Israel Reyes Reza
  • Localización: RILCO DS: Revista de Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, ISSN-e 2695-6098, Vol. 2, Nº. 11 (Septiembre), 2020
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El cambio climático es una de las amenazas más graves, complejas y multifacéticas que enfrenta el desarrollo humano en la actualidad. No es sólo un problema ambiental, sino un desafío con claras consecuencias económicas y sociales, las cuales obstaculizan el camino hacia el desarrollo humano sostenible, la justicia, la equidad, el combate a la pobreza y la seguridad alimentaria. Si bien el crecimiento económico del país sigue estrechamente vinculado a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), generación excesiva de residuos sólidos, contaminantes a la atmósfera, aguas residuales no tratadas y pérdida de bosques y selvas, existe un reconocimiento por parte de la sociedad acerca de que la conservación del capital natural y sus bienes y servicios ambientales son un elemento clave para el desarrollo de los países y el nivel de bienestar de la población. El objetivo de esta revisión documental fue el de analizar los efectos del cambio climático y su impacto ambiental y económico en el agotamiento de los recursos naturales y el desarrollo sostenible. De acuerdo con el cálculo del Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente permitió conocer el costo económico que se tiene que asumir por los daños ambientales, resultando que en 2018 éste fue equivalente al 4.3% del PIB a precios de mercado. Dicho rubro se refiere a la suma de los costos por el agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental, que llegaron a un monto de 1,019,751 millones de pesos. Por lo que en términos ambientales el cambio climático contribuye al deterioro económico del país, por la pérdida de la biodiversidad, la deforestación, la degradación y erosión de los suelos, a la emisión de GEI que contribuyen al calentamiento global y al deterioro del desarrollo sostenible, lo que generará inseguridad económica y alimentaria en el país.

    • English

      Climate change is one of the most serious, complex, and multifaceted threats facing human development today. It is not only an environmental problem, but a challenge with clear economic and social consequences, which hinder the path towards sustainable human development, justice, equity, the fight against poverty and food security. Although the country's economic growth continues to be closely linked to the emission of greenhouse gases (GHGs), excessive generation of solid waste, pollutants to the atmosphere, untreated wastewater and loss of forests and jungles, there is recognition by society that the conservation of natural capital and its environmental goods and services are a key element for the development of countries and the level of well-being of the population. The objective of this documentary review was to analyze the effects of climate change and its environmental and economic impact on the depletion of natural resources and sustainable development. In accordance with the calculation of the Environmentally Adjusted Net Domestic Product, it was possible to know the economic cost that must be assumed for environmental damage, resulting in 2018 that it was equivalent to 4.3% of GDP at market prices. Said item refers to the sum of the costs for the depletion of natural resources and environmental degradation, which reached an amount of 1,019,751 million pesos. Therefore, in environmental terms, climate change contributes to the economic deterioration of the country, due to the loss of biodiversity, deforestation, soil degradation and erosion, the emission of GHGs that contribute to global warming and the deterioration of sustainable development, which will generate economic and food insecurity in the country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno