Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis socio-espacial de la demanda doméstica de agua en la Ciudad de México

Arturo Ramos Bueno, María Perevochtchikova, Heejun Chang

  • español

    La gestión del agua en las ciudades se ha vuelto cada más desafiante debido al aumento de la demanda urbana de agua en un contexto de reducción de las fuentes disponibles. Estos problemas han evidenciado la necesidad de integrar el abastecimiento de agua, drenaje y saneamiento desde el paradigma de la Gestión Integrada del Agua Urbana (GIAU). Para el estudio del componente de abastecimiento es importante considerar el análisis de los determinantes de la demanda urbana de agua. En el caso de la Ciudad de México, no se cuenta con un diagnóstico certero de dichos determinantes, a pesar de que enfrenta múltiples problemas en materia hídrica. Por esta razón, el objetivo de este trabajo consiste en estimar la demanda doméstica de agua y sus determinantes en la Ciudad de México a escala de colonias para el año 2010, con base en datos oficiales medidos. Los determinantes analizados se relacionan con cuestiones socioeconómicas, densidad urbana y acceso al agua; se usaron los modelos de regresión múltiple de mínimos cuadrados (que provee resultados globales y espacialmente estacionarios), y de regresión geográficamente ajustada (que presenta coeficientes que varían de forma espacial). Los resultados señalan que el área central de la ciudad es prioritaria para implementar estrategias desde la GIAU. La estimación presentada aporta a una comprensión más profunda de la crisis de agua en la Ciudad de México desde la visión de la demanda de agua, además de ser útil para la toma de decisiones.

  • English

    Water management in cities has turned increasingly challenging, as urban water demand escalation takes place in a context of reduction of available freshwater sources. These concerns have evidenced the need to integrate water supply, drainage, and sanitation from the Integrated Urban Water Management (IUWM) paradigm. To study water supply component, it is important to consider the analysis of urban water demand determinants. In the case of Mexico City there is a lack of an accurate diagnosis for these determinants despite the fact it faces multiple water problems. Therefore, the present study aims to estimate residential water demand and its determinants in Mexico City at a neighborhood scale for the year 2010, based on official measured data. Analyzed determinants are related to socioeconomic, urban density and access to water services issues; by employing the models of Ordinary Least Squares multiple regression (providing global and spatially stationary results) and the Geographically Weighted Regression (presenting spatially varying coefficients). Results point to the central area of the city as priority to implement strategies from the IUWM. The estimation provides a deeper comprehension of water crisis in Mexico City from a water demand-side view, it is also useful for decision-making.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus