Ayuda
Ir al contenido

Medios de comunicación y Guerra Civil española: la huida masiva de Málaga en 1937. El efecto de la propaganda de guerra en prensa y radio sobre la población malagueña.

  • Autores: Inmaculada Gomez Villegas, Francisco García España
  • Localización: Revista Internacional de Estudios Migratorios (RIEM), ISSN-e 2173-1950, Vol. 10, Nº. 1, 2020, págs. 155-183
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Media and Spanish Civil War: the mass escape from Malaga in 1937. The effect of war propaganda in the press and radio on over Malaga population
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El día 7 de febrero de 1937 se produjo un desplazamiento de población desde Málaga hacia Almería por la carretera de la costa, cuyas dificultades y penurias dejaron un profundo recuerdo en quienes lo vivieron y en sus descendientes.Método: Este estudio pretende identificar los elementos que actuaron como detonantes de esa huida, masiva y coincidente en el tiempo, mediante análisis cualitativo de contenidos de prensa, radio local y rumores en 1937.Resultados: Los continuos bombardeos sobre una ciudad sometida a una intensa campaña de propaganda de guerra, sin información fiable sobre la situación del frente y del propio Estado y con intensa comunicación informal de rumores, propiciaron un episodio de pánico colectivo.Discusión y Conclusión: Cuando los milicianos se repliegan y anuncian la llegada del enemigo, el miedo compartido desencadena la reacción defensiva de huida masiva.

    • English

      Introduction:On February 7, 1937 a population displacement occurred from Malaga to Almeria traversing the coastal roads, whose difficulties and hardship left a profound memory in those who lived it and their descendants.Methods:This study aims to identify the elements that acted as triggers for the dis-placement, massive and concurrent in time, through qualitative content analysis of press, radio and rumors recorded in 1937.Results:The continuous bombardments over a city subjected to an intense war propa-ganda campaign, with lack of reliable information regarding the situation at the front and the State itself; combined with the rampant spread of rumors, propitiated a collec-tive episode of collective herd-like panic.Discussion and Conclusion:When militiamen retreated and announced the arrival of the enemy, the shared fear triggers the defensive reaction of mass exodus.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno