Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Identificando áreas de actividad a través del uso de GPR en la costa del Soconusco

  • Autores: Marx Navarro Castillo, Hector Neff
  • Localización: Estudios de Cultura Maya, ISSN-e 2448-5179, ISSN 0185-2574, Vol. 55, Nº. 1, 2020, págs. 41-63
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Identification of Activity Areas Using GPR in Coastal Soconusco
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Este artículo se enfoca en la importancia de las técnicas para detección remota en los estudios arqueológicos, en específico el LIDAR, y de las técnicas geofísicas, como el georradar (GPR por sus siglas en inglés). El uso de LIDAR se ha popularizado en los últimos diez años y su empleo en lugares boscosos ha resultado muy eficaz a pesar de la poca visibilidad. En el caso del GPR generalmente se emplea en aquellos sitios donde se puede hallar evidencia de restos de estructuras. Aunque en los sitios identificados por el Proyecto Arqueológico Costa del Soconusco no se cuenta con edificaciones de dichas características, su utilidad para la identificación de áreas de producción cerámica ha sido determinante para el desarrollo de nuestro estudio. Esto nos ha permitido conocer más sobre los asentamientos ubicados en la región oriental del Soconusco.

    • English

      ABSTRACT This article is focused on the importance of remote sensing techniques for archaeological studies, specifically LIDAR, and geophysics techniques, such as ground penetrating radar (GPR). The use of LIDAR has become popular in the last ten years and its use in forested places has been very effective despite the low visibility. In the case of GPR, it is generally used in those places where evidence of structure remains can be found. However, in the sites identified by the Project Costa del Soconusco there are no buildings with these characteristics, but their usefulness for the identification of areas of ceramic production have been decisive for the development of our study. These techniques have provided important data that has allowed us to know more about the settlements located in the eastern region of Soconusco.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno