Ayuda
Ir al contenido

Hábitos y trastornos del sueño en adolescentes

    1. [1] Hospital Universitario de Badajoz

      Hospital Universitario de Badajoz

      Badajoz, España

    2. [2] Facultad de Medicina, Universidad de Extre-madura
  • Localización: Revista española de patología torácica, ISSN-e 1889-7347, Vol. 27, Nº. 4, 2015, págs. 220-230
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivos: conocer los hábitos de sueño en adolescentes de nuestro ámbito, valorando la presencia de trastornos durante el sueño (TS) y su relación con los hábitos de vida.

      Métodos: estudio observacional transversal de 174 jóvenes (51,7% hombres, edad media de 14,10 ± 1,44 años) mediante encuesta: cuestionario general sobre TS, calidad de sueño (cuestionario de Oviedo), ansiedad (cuestionario STAIC), hipersomnolencia (escala de Epworth) y sospecha de síndrome de apneas hipopneas obstructivas durante el sueño (SAHOS, cuestionarios STOP-Bang y de Berlín).

      Resultados: un elevado porcentaje de casos presentaban TS: problemas para dormir (23,6%), despertares nocturnos (19,5%) y pesadillas o movimientos extraños (35,1%). La hipersomnia (58,3% vs 44,4%) y cansancio diurno (54,8% vs 37,8%) fue más frecuente en mujeres, y se relacionaron con el consumo de alcohol, bebidas estimulantes o tabaco y con el número de horas de sueño. La presencia de ronquido (5,2%) o apneas (1,7%) fue infrecuente. El STAIC se relacionó con el consumo de bebidas estimulantes, enfermedades previas y con alteraciones sugerentes de SAHOS. El cuestionario de Oviedo mostró una satisfacción subjetiva de sueño buena (media: 4,74 ± 1,9). El Epworth tuvo una puntuación media de 6 ± 4,5 aunque el 24,7% tuvieron puntuaciones ≥10. Los cuestionarios de SAHOS identificaron un bajo porcentaje de pacientes con elevada sospecha.

      Conclusiones: un porcentaje importante de adolescentes tienen TS con una elevada prevalencia de hipersomnia (51,1%) y cansancio diurno (46%). La presencia de síntomas más específicos (ronquido, apneas) fueron inusuales. La relación de los diversos TS y los hábitos de vida en adolescentes parece evidente, pero compleja y multifactorial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno