Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Análisis del consumo de tabaco y alcohol en jóvenes de 17 a 19 años de la provincia de Huesca.

Javier Ania Melón, Silvia Lozano Alonso, Miguel Juez Jiménez, Carolina Barroso Esteban, Marta Lozano Ruiz, Ángela Juez Jiménez

  • español

    El consumo de tabaco y alcohol conlleva importantes problemas de salud pública. Por ello resulta esencial detectar su presencia a edades tempranas.

    Objetivo general: Conocer los hábitos de consumo de tabaco y alcohol en la población de 17 a 19 años de las poblaciones de Huesca y Barbastro.

    Se realizó un estudio transversal por conveniencia, aprovechando la campaña de vacunación de Meningitis ACWY en tres centros de salud de Huesca y Barbastro. Se utilizó un cuestionario anónimo autoadministrado de elaboración propia. Se realizó un estudio descriptivo y analítico de los datos obtenidos a través del paquete estadístico SPSS v.19 El total de la muestra fueron 68 sujetos. La media de edad fue de 18,04 años (DT: 0,68). En cuanto al consumo de tabaco un 33,3% refiere fumar, con una media de edad de 18,14 años (DT: 0,64). El 36,4% manifiesta fumar a diario. El 100% afirma que el tabaco es un riesgo para la salud. El 60 % ha intentado dejar de fumar en los últimos 12 meses. Dentro de los fumadores el 86,4% también consume alcohol. El 74,1% (n=40) refirió intoxicación etílica en los últimos 12 meses. De los consumidores el 35,2% (n=19) manifestó arrepentirse y el 88,9% (n=48) afirmó conocer los riesgos de consumir. En la población total no existe asociación entre el hábito de fumar y beber alcohol.

    Analizando los resultados de nuestro estudio y comparándolos respecto a la población española, podemos afirmar que los resultados siguen la misma tendencia. Los datos de consumo de alcohol y tabaco recogen cifras muy altas, al igual que los datos registrados en España.

    Tras el análisis de datos concluimos que nuestra muestra es comparable con los resultados de la Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES) 2017 de la población española.

  • English

    Tobacco and alcohol use carry significant public health problems. Therefore, it is essential to detect its presence at an early age.

    General objective: To know the habits of tobacco and alcohol consumption in the population of 17 to 19 years of the populations of Huesca and Barbastro.

    A cross-sectional study for convenience was carried out, taking advantage of the ACWY Meningitis vaccination campaign in three health centers in Huesca and Barbastro. A self-made anonymous questionnaire was used. A descriptive and analytical study of the data obtained through the statistical package SPSS v.19 was carried out.

    The total sample was 68 subjects. The mean age was 18.04 years (SD: 0.68). Regarding tobacco consumption, 33.3% refer to smoking, with a mean age of 18.14 years (DT: 0.64). 36.4% state that they smoke daily. 100% affirm that tobacco is a health risk. 60% have tried to quit smoking in the last 12 months. Among smokers, 86.4% also consume alcohol. 74.1% (n = 40) reported alcohol intoxication in the last 12 months. Of the consumers, 35.2% (n = 19) expressed regrets and 88.9% (n = 48) stated that they knew the risks of consuming. In relation to the total population, there is no association between smoking and drinking alcohol.

    Analyzing the results of our study and comparing them with respect to the Spanish population, we can affirm that the results follow the same trend. The data on alcohol and tobacco consumption collect very high figures, like the data recorded in Spain.

    After analyzing the data, we conclude that our sample is comparable with the results of the Survey on drug use in secondary education in Spain (ESTUDES) 2017 of the spanish population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus