Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La dimensión política de la espiritualidad como mística: alteridad, lenguaje y hospitalidad radical en la construcción de lo público

Nicolás Panotto

  • español

    La espiritualidad es un término que en las últimas décadas comenzó a utilizarse con más fuerza, tanto en las ciencias sociales como en la filosofía y la propia teología, para dar cuenta de las reconfiguraciones del mundo religioso (pos)moderno en sus sentidos de pluralización, subjetivación y des-institucionalización. En este artículo profundizaremos este fenómeno, planteando que dichos procesos de desplazamiento evocados por la espiritualidad imprimen una intrínseca dimensión política. Para ello, partiremos del lugar de la noción de mística como un concepto teológico que permite dar cuenta de dichos procesos, ampliando desde un marco teológico la lectura que sugiere Ernesto Laclau, en torno a la construcción hegemónica de lo político desde la ontología mística, y sus implicancias para concebir la espiritualidad.

  • English

    Spirituality is a term that has been be used with more strength, within the social sciences, philosophy and theology in the last decades, in order to account for the reconfigurations of the (post)modern religious world in its senses of pluralization, subjectivation and de-institutionalization. In this paper, we will deepen on this phenomenon, proposing that such processes of displacement evoked by spirituality imprint an in-trinsic political dimension. For that reason, it will start from the notion of mysticism as a theological concept that allows us to account for such processes, expanding from a theological framework suggested by Ernesto Laclau on the hegemonic construction of the political from the perspective of mystical ontology, and its im-plications for the conception of spirituality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus