Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Construcciones resilientes: el debate entre ligereza o pesadez

Arturo Alarcón, Alejandro López

  • La resiliencia se define como la "capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido".

    El temporal 'Filomena' que azotó el pasado mes de enero a una parte importante del país, ha provocado enormes y variados daños, que acarrearán un importante desembolso económico para subsanarlos. Es el caso de los edificios, ciertas infraestructuras y parques y árboles urbanos que fueron puestos a prueba ante un fenómeno natural extraordinario que llevaba décadas sin producirse en España. Pese a la aparente excepcionalidad de este suceso, nadie se atrevería a asegurar que un temporal de esta intensidad y duración se vuelva a producir en un periodo de tiempo más corto, como una de las consecuencias derivadas del cambio climático. Esto debería conducir a que las Administraciones públicas y la sociedad en su conjunto, nos preparemos para saber cómo prevenir los daños, o al menos minimizarlos, en caso de que se vuelva a producir un fenómeno de tal naturaleza.

    No es objeto de esta tribuna analizar si la gestión política ha sido más o menos acertada, pero como profesionales técnicos sí que nos vemos en la obligación moral de valorar si los edificios e infraestructuras existentes han sido lo suficientemente resilientes para responder adecuadamente en un escenario tan intenso y prolongado como el de una fuerte nevada, o como hubiera sido ante cualquier otro evento de gran magnitud. (...)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus