Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Grupo México: Epítome de la deshumanización y la barbarie del extractivismo

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Ecología política, ISSN 1130-6378, Nº 60, 2020, págs. 24-32
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Aludiendo a un imaginario colonial, el discurso hegemónico de desarrollo continúa promoviendo la minería como actividad generadora de progreso, a pesar de las cuantiosas evidencias que muestran lo contrario. El artículo analiza la historia de Grupo México, el consorcio minero más grande del país, como parte de la élite del poder. Se plasma el modo en que logró el monopolio de los principales yacimientos de cobre en el norte del país, gracias a sus alianzas con el Estado mexicano. Posteriormente, se presenta la cartografía de la expansión de sus operaciones en el norte del país, entre las cuales la apertura de proyectos mineros controversiales en zonas estratégicas para la conservación de la biodiversidad, como el mar de Cortés, la península de Baja California y la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, en Michoacán. Por ello se argumenta la importancia de considerar el historial ambiental y social de las empresas para evaluar la renovación o revocación de concesiones mineras.

    • English

      The hegemonic development discourse continues to promote mining as an activity that generates progress despite the considerable evidence to the contrary. The article analyzes Grupo Mexico’s history, the largest mining consortium in the country, as part of the power elite. It shows how it achieved a monopoly of the leading copper deposits in the north of the country thanks to its alliances with the Mexican State. Later on, we present the cartography of the expansion of its operations in the north of the country, including the opening of controversial mining projects in strategic areas for biodiversity conservation such as the Sea of Cortés, the Baja California peninsula and, the Monarch Butterfly Biosphere Reserve in Michoacán. Therefore, it is argued that it is important to consider companies’ environmental and social records when evaluating mining concessions’ renewal or revocation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno