Ayuda
Ir al contenido

La práctica de lectura y escritura más destacada en la Universidad del Atlántico: una práctica inclusiva

    1. [1] Universidad del Norte

      Universidad del Norte

      Colombia

    2. [2] Universidad del Atlántico
  • Localización: Amauta, ISSN-e 1794-5658, Vol. 11, Nº. 22, 2013 (Ejemplar dedicado a: Amauta), págs. 93-101
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presenta una experiencia investigativa con dos momentos: características de la que fue considerada la práctica académica más destacada en lectura y escritura en la Universidad del Atlántico, en el marco de la investigación interinstitucional ¿Para qué se lee y se escribe en la Universidad colombiana? (Colciencias 120345221216); y los rasgos según entrevistas de esa práctica vista como inclusiva: La experiencia de la inclusión del estudiante sordo en el proceso de lectura y escritura en esa la práctica más destacada aparece como un proceso complicado, duramente benéfi co para elestudiante con discapacidad auditiva, lleno de tareas por realizar, complejo, fascinante.

    • English

      A research experience is presented in two moments: characteristics of the practice which was consi-dered the most out-standing reading and writing practice at Universidad del Atlántico, in the frame of the interinstitutional investigation What for is reading and writing at the Colombian University? (Colciencias 120345221216); and the features according to interviews of this practice seen as an in-clusive practice. The experience of the incorporation of a deaf student in the process of reading and writing in this most out-standing practice appears as a complicated process, with hardly acquired benefi ts for the student with auditory disability, and bringing a lot of of tasks, complex, fascinating.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno